En esta parte del blog adjunto el link, donde se podrá observar el ensayo realizado sobre la película ENRON.
https://drive.google.com/drive/folders/1-oLtKBnlWhp-vKWUcPpjfrCUMAFB9zcD?ogsrc=32
Sin embargo copio el ensayo realizado aquí:
Anteproyecto
de Investigación
Caso
ENRON.
Fiscalización
Pública
Diana
Marcela Villamil Pinto
Universidad
San Buenaventura
Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas
Programa
de Contaduría Pública
Bogotá
2018
El caso de Enron trata de
una compañía que, por la ambición, conflicto de intereses y mala comunicación interna
generó un escándalo financiero de gran importancia para la historia empresarial
de estados Unidos.
Enron nace de la fusión
de dos empresas creando así la mayor red de transporte de Gas de Estados
Unidos, se fundó en 1985, en el año 2000 consiguió ocupar el séptimo lugar
entre las compañías mas grandes del país y un año después en 2001 consiguió
llegar a la quiebra, por sus malos manejos de dinero y fraudes.
En ese año (2001) esta
empresa declara pérdidas de 638 millones de Euros en los resultados del tercer
trimestre del año, dos semanas antes uno de los dueños de Enron informó a sus
empleados que las previsiones de resultado eran muy buenas. Pero la SEC empieza
a descubrir irregularidades.
Aquí entra la firma de
auditoria Arthur Andersen que comienza la investigación sobre el caso y quien
finalmente fue acusada o culpada por obstrucción a la justicia por la
destrucción de documentos que certificaban las pérdidas más grandes en la
compañía que auditaba.
Lo que podemos apreciar
en este caso es un incumplimiento en las normas de auditoria generalmente
aceptadas, después de todos los hechos descubiertos obligó a realizar cambios
radicales en la normativa que afectan las empresas norteamericanas, gobiernos
corporativos, generando así auditorias con eficiencia y eficacia. Es así que la
norma exige contabilidades trasparentes, confiable que refleje fielmente cada
uno de los hechos económicos, es decir que refleje la realidad económica de las
empresas y que resguarden la economía a terceros, cuando se manejen recursos
del público.
Tener una compañía no es
un tema tan fácil, tener un buen manejo de ella y sobre todo de sus recursos
implica un nivel de exigencia que esté enfocado a los objetivos de esta.
La relación que veo de
este caso con lo que vivimos hoy en día en nuestro país, es la mala utilización
de los recursos por parte del estado, las auditorias no están cumpliendo bien
con su labor, hay mucho desvío de recursos lo cual genera que el país tenga una
deuda externa muy grande y no se lleven a cabo los proyectos establecidos o en
su defecto el cumplimiento de los objetivos propuestos en pro del bienestar de
la comunidad (país).
Por lo anterior es muy
importante la participación de una buena auditoría que aplique los principios
básicos que todo auditor debe tener los cuales se encuentran estipulados en un
código de ética que los rige a ellos en cuanto a su trabajo profesional.
Bibliografía
Gybney, A. (Dirección). (2005). Enron, los que
estafaron a América [Película].
No hay comentarios:
Publicar un comentario